En: Boletín de la Academia Colombiana de la Lengua, pp. 108 a 130, en el siguiente vínculo:
http://www.academiacolombianadelalengua.co/wp-content/uploads/2016/11/BOLETIN-COMPLETO-271-272-NOV-1-6-1.pdf
Opiniones, comentarios y noticias en diversos medios de comunicación nacionales e internacionales, del Prof. Dr. Hernán Alejandro Olano García, MSc., PhD. Síganlo en Twitter e Instagram: @HernanOlano en su página www.hernanolano.org y en su página de Facebook Hernán Alejandro Olano García (Profesor). Contacto para conceptos, clases, conferencias y nulidades matrimoniales: hernanolano@gmail.com
martes, 14 de febrero de 2017
Intervención del doctor Olano en el Tribunal Constitucional de República Dominicana
https://www.tribunalconstitucional.gob.do/content/constitucionalista-hern%C3%A1n-alejandro-olano-dice-precedente-en-ordenamiento-colombiano-genera-
viernes, 10 de febrero de 2017
Opinión del doctor Olano en "El Colombiano" sobre los indignados
Fuente: "El Colombiano": http://www.elcolombiano.com/internacional/indignacion-en-todo-el-mundo-ebulle-pero-no-conduce-al-cambio-CK5905334
jueves, 9 de febrero de 2017
Opinión del doctor Olano en "El Colombiano" sobre caso Odebrecht
Visible en:
http://www.elcolombiano.com/colombia/las-maniobras-juridicas-y-politicas-del-fiscal-martinez-AG5899112
http://www.elcolombiano.com/colombia/las-maniobras-juridicas-y-politicas-del-fiscal-martinez-AG5899112
miércoles, 8 de febrero de 2017
Intervenciones del Dr. Olano acerca de la Mesa de Conversaciones con el E.L.N.
En "El Tiempo":
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/analisis-al-inicio-de-los-dialogos-con-el-eln/16813035
En "El Colombiano":
http://www.elcolombiano.com/colombia/llego-la-oportunidad-de-paz-para-la-ultima-guerrilla-DY5890665
En "HSB Noticias":
http://hsbnoticias.com/noticias/politica/la-universidad-de-la-sabana-publica-el-lexicon-del-posconfli-267298
http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/analisis-al-inicio-de-los-dialogos-con-el-eln/16813035
En "El Colombiano":
http://www.elcolombiano.com/colombia/llego-la-oportunidad-de-paz-para-la-ultima-guerrilla-DY5890665
En "HSB Noticias":
http://hsbnoticias.com/noticias/politica/la-universidad-de-la-sabana-publica-el-lexicon-del-posconfli-267298
lunes, 6 de febrero de 2017
Los tiempos del ruido
El
próximo 9 de marzo se cumplen 330 años de lo que se conoció como “el ruido de
Bogotá”, acaecido hacia las diez de la noche de 1687. Se caracterizó por un ruido misterioso y
fortísimo de origen desconocido, acompañado de un intenso olor a azufre, que
permaneció en el ambiente durante unos cuantos días. Es un episodio anecdótico
de la historia de Colombia, que hizo nacer el bogotanismo “eso fue en los
tiempos del ruido”, para significar que había sido hacía muchísimos años.
El ensordecedor y
desconcertante ruido, hizo pensar a los santafereños que se trataba de una
manifestación demoníaca y que se aproximaba el fin de los tiempos, aunque los
científicos identificaron el olor con el paso de un meteroide (pequeño
asteroide) muy cerca del suelo de la capital virreinal, como lo analizaron
científicamente en la revista de la Academia de Ciencias Físicas, exactas y
Naturales los astrónomos Freddy Moreno y José Gregorio Portilla
Incluso, según lo
narraron los cronistas Juan Rivero y Joseph Cassani, que no presenciaron el
evento, el apocalíptico
ruido tuvo una intensidad y duración tal que originó una situación de pánico
colectivo en los habitantes de toda la ciudad. Sin conocer su causa u origen,
muchos habitantes salieron desnudos o en ropas ligeras y corrieron sin
dirección. Otros no encontraron más recurso que forzar las entradas a las
iglesias y encomendarse a los santos de su devoción.
Posdata: Se ha presentado un debate académico interesante y es que para
el caso de los docentes universitarios de universidades públicas, la ley 344 de
1996 estableció que éstos pueden ocupar sus cargos hasta por diez años más de
la edad que se establezca de retiro forzoso, que siendo ahora 70, podrían
alargar hasta los 80.
Sin embargo, en el caso de las
universidades privadas, rigen el Código Sustantivo del trabajo y el régimen
general de Seguridad Social, que en este momento indica que la jubilación es a
la edad de 62 los hombres y 57 las mujeres. El que los profesores de
instituciones privadas, bajo condiciones especiales, permanezcan más allá de
esa edad, es voluntad del empleador. Lo que
pasa es que el Rector de la Universidad Nacional de Colombia el pasado 13
de enero en <El Espectador> hizo una interpretación no oficial de la ley
1821, que ha generado confusión en diferentes
ámbitos, pero que reconoce el valor del docente ponderado, que ha creado
escuela de su área con su pensamiento y ejemplo. Parece que los tiempos del ruido han vuelto.
“Mi entorno personal: Cómo crear mi propia historia”.
Cuestionario para la clase del Dr.
Hernán Alejandro Olano García, MSc., PhD.
********.
¿Cuál es su nombre completo? ¿Por qué
motivo le pusieron sus padres ese nombre?
¿Su apellido es toponímico-geográfico
o derivado de un oficio?
¿En qué fecha y año nació Usted?
¿En qué clínica u hospital?
¿Qué médico o partera atendió el nacimiento?
¿Cómo se llamaba su pediatra?
¿Sabes de alguna complicación durante el embarazo o el parto que pusiera en riesgo su vida?
¿Lo vacunaron al nacer?
¿En qué clínica u hospital?
¿Qué médico o partera atendió el nacimiento?
¿Cómo se llamaba su pediatra?
¿Sabes de alguna complicación durante el embarazo o el parto que pusiera en riesgo su vida?
¿Lo vacunaron al nacer?
¿Cuáles fueron los
acontecimientos nacionales más importantes del día de su nacimiento? (Consulte en los
diarios).
¿Cuáles fueron los
acontecimientos internacionales más importantes de esa fecha?
¿Qué efemérides se conmemoraban en esa fecha?
¿Qué efemérides se conmemoraban en esa fecha?
¿El año en que nació era
par o impar?
Si era Par, ¿hubo juegos
olímpicos o hubo mundial de fútbol?
+ ¿Participaron colombianos en los Olímpicos o en el Mundial de Fútbol? ¿Qué logros alcanzaron?
+ ¿Participaron colombianos en los Olímpicos o en el Mundial de Fútbol? ¿Qué logros alcanzaron?
Si era impar, ¿hubo
elecciones?
¿En qué ciudad nació?
¿Quién y en qué año fundó
su ciudad?
¿Cuántos habitantes tenía
su ciudad cuando usted nació? ¿Cuántos tiene ahora?
¿Quién era el alcalde de
su ciudad cuando Usted nació? ¿Quién es el actual alcalde?
¿A qué Departamento
pertenece su ciudad de origen?
¿Quién era el gobernador
de su Departamento al nacer Usted? ¿Quién lo es ahora?
¿Cuántos habitantes tenía
su departamento? ¿Cuántos habitantes tiene ahora?
¿En qué jardín infantil inició sus estudios?
¿Cómo se llamaba su maestra?
¿En qué colegios estudió hasta terminar el bachillerato?
¿Tiene recuerdos especiales de amigos o profesores durante su etapa escolar?
¿Participó de actividades extracurriculares deportivas o culturales?
¿Es Usted hincha de algún equipo de fútbol?
¿Cómo le fue a ese equipo en el campeonato del año de su nacimiento?
¿Qué equipos de fútbol ganaron el campeonato de fútbol, primer y segundo lugar?
¿Cómo le fue a esos equipos en la Copa Libertadores?
¿En qué jardín infantil inició sus estudios?
¿Cómo se llamaba su maestra?
¿En qué colegios estudió hasta terminar el bachillerato?
¿Tiene recuerdos especiales de amigos o profesores durante su etapa escolar?
¿Participó de actividades extracurriculares deportivas o culturales?
¿Es Usted hincha de algún equipo de fútbol?
¿Cómo le fue a ese equipo en el campeonato del año de su nacimiento?
¿Qué equipos de fútbol ganaron el campeonato de fútbol, primer y segundo lugar?
¿Cómo le fue a esos equipos en la Copa Libertadores?
¿Quiénes son o eran sus padres? (nombres, profesiones).
¿Se acuerda de dos o tres platillos
especiales que su mamá o su papá cocinaban y que son inolvidables?
¿Alguno de esos platos es nacional? Ejemplo: ajiaco, sancocho, etc.
¿Alguno de esos platos es nacional? Ejemplo: ajiaco, sancocho, etc.
¿En qué Colegio estudió? ¿Quién fundó su Colegio?
Si su Colegio tiene el nombre de algún personaje, ¿Quién era ese personaje?
Si su Colegio tiene el nombre de algún personaje, ¿Quién era ese personaje?
¿Cuál es su recuerdo
histórico más temprano?
¿Qué eventos importantes de su
comunidad, de su país o del mundo le ha tocado vivir?
¿Existen rasgos genéticos poco
comunes que se presentan en su línea familiar?
¿Qué tradiciones familiares recuerda?
¿Tenía su familia una manera
particular de celebrar los días festivos nacionales (20 de julio, 7 de agosto,
12 de octubre, 1 de mayo, navidad, año nuevo)?
Escriba algunos recuerdos que tenga sobre sus
abuelos.
¿Quiénes fueron sus tíos y tías? ¿Tiene algunos
tíos o tías que realmente quedaron grabados en su memoria?
Haga una lista de al menos cinco personas a las
que considere verdaderamente como grandes hombres o mujeres de su época.
Justifique la respuesta.
Si pudiera pasar un día con alguna de
esas personas famosas, ¿quién escogería y qué haría durante ese tiempo con él o
ella?
Si pudiera regresar en el tiempo y
volver a vivir el pasado, ¿qué cosas cambiaría?
Al final de su jornada, ¿por qué cosa
en particular le gustaría ser recordado?
¿Qué legado personal le gustaría
dejar al mundo, o a su país? ¿Qué está haciendo actualmente para que eso
suceda?
¿Cuáles fueron algunas de las modas
populares que experimentó durante su vida?
¿Qué hacía durante sus vacaciones?
¿Cuál fue el último museo
que visitó?
Cuál fue la última
exposición o concierto al que asistió? Describa brevemente la historia del
artista o grupo.
¿Tiene Usted algún
parentesco con un prócer de la Independencia? ¿Con cuál?
¿Posee Usted un árbol
genealógico familiar? Si desea, busque a sus antepasados en este enlace: https://familysearch.org/search
¿Posee Usted o su familia
un escudo de armas del linaje?
NOTA: En la parte izquierda de la fotografía, se aprecia el obelisco con la tumba del general Antonio María Francisco de Paula Olano Izquierdo (n. Nobsa,1850 - + Monguí, 1919), tatarabuelo del profesor doctor Hernán Alejandro Olano García, MSc., PhD. Los sepulcros blancos, cimados de cruces de hierro, son los de los choznos del Dr. Olano.
La fotografía es autoría de: https://www.panoramio.com/photo/128457503
martes, 24 de enero de 2017
Libros, artículos y escritos GRATIS del doctor Hernán Olano
Visibles en el repositorio institucional de @unisabana:
http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/28542
http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/28542
- Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2000)
El Congreso de la República
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Los escolios de Eduardo Caballero Calderón
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Homenaje a José Félix Palomino Manchego y Raúl Carrancá
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2008)Álvaro Mendoza Ramírez
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Sub reglas de la Corte Constitucional en sus sentencias
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Las inhabilidades de los personeros
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Jorge Soto del Corral
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)La nueva constitución política del estado Vaticano
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)El término “Moda” en la Jurisprudencia Constitucional
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)La neuro-biojurídica, un espacio de reflexión frente al utilitarismo
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)El ombudsman indoamericano
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Principios para la interpretación de los Derechos Humanos
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)¿Dónde está la transparencia? Reflexión acerca de la corrupción
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Ramón C. Correa: Primer secretario perpetuo de una academia
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)El principio de responsabilidad en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Sistemas jurídicos globales
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Diez eventos importantes del occidente contemporaneo
Olano García, Hernán Alejandro; Olano Leiva, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)
Los poemas de Bob Dylan y otros crímenes pasionales
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017)Lexicón del posconflicto
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2017-01-17)La doctrina social de la Iglesia y los derechos de la persona y la familia
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)Diálogos con la guerrilla del E.L.N.
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)La jurisdicción contencioso administrativa colombiana. Homenaje en su 95 aniversario 1914-2009
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)Imperatividad de las decisiones de la corte interamericana de derechos humanos en los estados parte
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)Gobernanza y Bloque Administrativo Global
Olano García, Hernán Alejandro (Perspectivas Internacionales, 2014)Francisco y la comunicación de valores en el contexto de una sociedad fragmentada
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)Algunas expresiones que se deben comprender para la finalización del conflicto armado interno
Olano García, Hernán Alejandro (Academia Colombiana de Jurisprudencia, 2016)El español jurídico
Olano García, Hernán Alejandro (Revista Hunza, 2016)Los escolios de Amalia
Olano García, Hernán Alejandro (Ciencias Sociales y Educación, 2013)Las elecciones en Colombia
Olano García, Hernán Alejandro (Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2012)El Nietzche colombiano. Aproximación biográfica de Don Nicolás Gómez Dávila
Olano García, Hernán Alejandro (Misión Jurídica, 2015)"El Estado y la universidad en la defensa de los derechos fundamentales de la persona humana"
M. Toller, Fernando (Universidad del Istmo (UNIS), 2011)Dos décadas de reformas al Estado
Olano García, Hernán Alejandro (Gaceta Jurídica, 2010)De frente y sin miedo diálogos con el Cardenal Darío Castrillón Hoyos
Olano García, Hernán Alejandro (Palabra Clave, 2009)
Del conflicto al posacuerdo
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)La Internet y las ciencias auxiliares de la historia
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2012)Genealogía de la familia Olano
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2012)¿Existe anomia en derecho privado?
Olano García, Hernán Alejandro (Universidad de La Sabana, 2016)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)