viernes, 7 de febrero de 2014

¿ Y la plaza qué?


La Plaza de Bolívar de Bogotá fue declarada Monumento Nacional por la ley 163 de 1959, pero en forma sistemática las autoridades municipales han autorizado la realización de eventos y actividades que perturban en general a la ciudadanía y afectan el ornato público.

Y es que en desarrollo de lo acordado en la Séptima Conferencia Internacional Americana, reunida en Montevideo en el año de 1933, se consideran como monumentos inmuebles, además de los de origen colonial y prehistórico, los siguientes: a) Los que estén íntimamente vinculados con la lucha por la independencia y con el período inicial de la organización de la República, b) Las obras de la naturaleza de gran interés científico indispensables para el estudio de la flora y la geología.

Esta Plaza tiene dos naturalezas: es un bien de la Nación de uso público, y  es un monumento nacional. Dichas características tienen consecuencias que deben armonizarse en dos aspectos: como bien de la nación de uso público y como monumento nacional.

Es un bien de la Nación de uso público de acuerdo con la definición del Código Civil, artículo 674:

"Se llaman bienes de la Unión aquéllos cuyo dominio pertenece a la República.

"Si además su uso pertenece a todos los habitantes de un territorio, como el de las calles, plazas, puentes y caminos, se llaman bienes de la Unión de uso público o bienes públicos del territorio."

Es un monumento nacional. Según la ley 163 de 1959 que se analizará más adelante, los sectores antiguos de la ciudad capital, como los de otras ciudades, fueron declarados monumentos nacionales, y gozan, por disposición constitucional, de  protección del Estado.

La conservación y protección del patrimonio histórico y cultural de la Nación son asuntos en los que intervienen varias autoridades que, de una u otra manera, de acuerdo con sus funciones, procuran que, en el caso concreto de los monumentos nacionales, se cumpla el fin propuesto por la Constitución y las leyes.

Se debe analizar la situación de la Plaza de Bolívar y adoptarse las medidas conducentes para la utilización razonable de dicho monumento.

La Corte Constitucional, en un caso similar con la Plaza de Bolívar de Tunja, ya fijó unos parámetros de uso, como se puede observar en la sentencia T-371 de 1993, que tuvo por ponente a Jorge Arango Mejía.


Es evidente que hay un uso no razonable de un monumento nacional como es la Plaza de Bolívar de Bogotá. Entonces, esto nos hace formular esta pregunta: ¿Dónde está el Consejo de Monumentos Nacionales?

¿Razones de conciencia?


Hace poco se suscitó una controversia por las denominadas “razones de conciencia” que impiden considerar a una persona con discapacidad para ejercer el ministerio eclesiástico cristiano.

El Papa Juan Pablo II tras la clausura del Año Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad en 2003, aseguró que "La humanidad herida del discapacitado nos desafía a reconocer, acoger y promover en cada uno de estos hermanos nuestros el valor incomparable del ser humano creado por Dios". 

Podemos ver entonces, que una sociedad que diera únicamente espacio a los miembros plenamente funcionales, totalmente autónomos e independientes no sería una sociedad digna del ser humano, la discriminación en virtud a la eficiencia no es menos condenable a la que se realiza en virtud de la raza, sexo o religión.

En 2002, con motivo de la reunión que mantuvo Juan Pablo II con representantes de la asociación Fe y Luz de 75 países, una entidad que se dedica a trabajar para mejorar la calidad de vida de enfermos y discapacitados, afirmó refiriéndose a las personas con discapacidad que "Debemos aprender mucho de ellos y saber que ocupan un lugar específico en la Iglesia". 

Benedicto XVI se refería igualmente a nuestro compromiso para formar parte de algún modo del tesoro de la compasión que necesita el género humano. Durante su visita a España en 2011, expresó que “Las personas con discapacidad son un Bien para quien está a su lado, Misterio que nos salva, y cambia el corazón”, así como protagonistas en la edificación de la civilización del amor.

Por otro lado, Francisco ha manifestado mucha atención y gran interés por todos los problemas expuestos recientemente por la parlamentaria italiana Ileana Argentin y ha asegurado, con gran cordialidad, su participación y su aliento a todas las personas y las iniciativas dedicadas a afrontar, siempre con más resolución y responsabilidad, los problemas relacionados con la discapacidad, así como la necesidad de ayudar a los padres de las personas con discapacidades graves que están muy preocupados por el porvenir de sus hijos después de su muerte y de la dificultad que tienen para atenderlos sus hermanos y hermanas. También ha hablado de otros temas, como el de las barreras arquitectónicas en los edificios públicos y en las estructuras eclesiásticas.


El Santo Padre, también en Asís el 3 de diciembre dijo que desgraciadamente estamos en una sociedad contaminada por la cultura del <desecho>, que se opone a una cultura de acogida. Incluso, días después, cuando una niña ciega quiso regalarle al Papa su bastón, éste se lo devolvió bendiciéndolo y diciéndole “todos tenemos necesidad de la luz de la fe”.

La nueva primavera


He participado en una sola ocasión en una Convención Nacional Conservadora, la de 1996, en la cual, el Presidente Misael Pastrana Borrero habló de la “Nueva Primavera del Conservatismo”. Esa primavera, está asociada a una condición excepcional  de nuestro país: el carecer de estaciones, aunque sin embargo, para nosotros, el año nuevo es siempre la promesa de la primavera de renovación y de comienzo de nuevas cosas. Por esa razón, hoy, que finalmente muchos reiniciamos nuestras tareas, nos sentimos alegres y encantados de desearnos durante todo el mes el feliz año con todo aquel a quien aún en persona no hemos visto desde el año anterior.

Todo lo que hay en torno a los primeros días de enero nos llena de esperanza y regocijo, pero también de duda acerca del futuro, entre otros, de nuestra centenaria colectividad, cuya Convención se aproxima y en la cual se definirá el papel de nuestro Partido en los comicios.

Vale la pena recordar, que el primer rey de Roma, Rómulo, creó los comicios curiados que no tenían representación de los plebeyos, (había una plebe urbana y una plebe rústica), pues las curias se formaban sólo con las tres tribus que componían el patriciado.

Luego, el sexto rey de Roma, Servio Tulio, realizó el primer censo de la Urbe y reformó los comicios, creando los comicios centuriados. Dividió la población libre en seis clases y cada clase comprendía un número de centurias, en proporción de la fortuna, pues la suma de los tributos debía ser igual en todas ellas. Cada centuria comprendía cien hombres y era un total de 192 centurias distribuidas en 18 centurias de caballeros o propietarios de un caballo, 80 centurias de infantes ricos y 94 centurias de las otras cuatro clases.

Esa participación de la comunidad en las decisiones que los afectan, debería llegar también a los estatutos del Partido. Ser delegado implica haber ocupado un cargo de elección popular o un ministerio, así que nosotros, los que tenemos la cédula partidista en nuestra familia desde la época de Caro y Ospina; los que somos sobrevivientes de la Guerra de los Mil Días, cuando uno de mis tatarabuelos y dos de mis bisabuelos estuvieron en Palonegro y aparecen en el “Gran Cuadro”; los que vivimos la época de la “oposición reflexiva” durante el gobierno Barco; los de la disciplina azul, no podemos ser convencionistas.


Esperamos que esta primavera conservadora sea un renacimiento y no la ruta hacia un otoño de hojas muertas y un invierno sin ilusiones.

El país de Plinio


Plinio Apuleyo Mendoza acaba de presentar su más reciente libro El País de mi Padre, con prólogo de Otto Morales Benítez. La obra identifica los distintos cambios políticos de Colombia y la participación en ellos, luego de la hegemonía conservadora, de Plinio Mendoza Neira, Contralor General de la República, ministro de Guerra, embajador, director de Acción Liberal, Sábado, Política, Reconquista y Nuevo Boyacá. Autor de El Liberalismo en el Poder y de un libro con sus discursos como congresista hasta el inicio de La Violencia en 1946. Luego, el exilio en Venezuela y finalmente, su regreso para afianzar las políticas sociales del Frente Nacional.

Plinio Apuleyo rescata del olvido la figura de su padre, pero además presenta el país que le correspondió vivir, primero, en medio de “una democracia culta, pacífica, memorable y ejemplar”, luego, ennegrecida con los “horrores que hoy todavía ensombrecen nuestro panorama” y que “dieron entrada al país duro, violento e irreconciliable” que aún vivimos y cuya esperanza de paz ojalá esté muy cerca.

Fruto de reflexión y agudeza, Mendoza nos recuerda ese país de patriarcas, desaparecidos e irremplazables, “hombres de origen rural que sabían dónde estaba lo suyo, perseverantes en el afecto, fuertes como robles, duros para afrontar las borrascas de la vida, con raíces muy profundas en la tierra que los vio nacer, y capaces de proyectar en torno una sombra ancha y protectora”.

***.

Como colofón, hago un homenaje a Hernando Gómez Otálora, nacido en Tunja el 30 de octubre de 1933, doctor en ciencias jurídicas y en ciencias económicas por la Pontificia Universidad Javeriana en 1955, magíster en derecho comparado y doctor en derecho por la Southern Methodist University en 1958, doctor en derecho por la Universidad de Harvard en 1960; asesor de la Junta Monetaria, Ministro de Desarrollo, de Hacienda y Crédito Público y de Gobierno; Representante a la Cámara y Presidente de la misma; Magistrado y Presidente de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Rector de la Universidad de los Andes y fundador y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Junto con Fabio Morón y Jaime Sanín, a Gómez Otálora, les debemos en verdad la Constitución de 1991, pues con sus ponencias en los fallos sobre los decretos legislativos 927 y 1926 de 1990, se allanó en la Corte Suprema de Justicia el camino para la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente por parte del gobierno nacional y su integración popular en diciembre de 1990.

Bogotá lA-tenaz

Desde hace muchos años se conoce a Bogotá como la “Atenas Suramericana”, por su cultura y su tradición, sin embargo, hace unos veinte años, apareció en un muro un grafito, en el que se leía “Bogotá, la-tenaz suramericana”.


No es para menos, ésta ciudad, que es de todos, que se encuentra 2600 metros más cerca del cielo, bien parece un infierno por la desidia  y el desinterés en su conservación, no sólo del gobierno, al que nos queda fácil echarle la culpa, sino de todos nosotros, quienes la habitamos, así no seamos nacidos aquí.

Este pre-aguinaldo nos llega con una noticia singular: El Alcalde ha sido destituido e inhabilitado para ocupar cargos públicos por la Procuraduría General de la Nación; eso es lo que ha ocurrido con el Alcalde Petro, aunque los promotores de la revocatoria del mandato se han quejado porque los dejaron con su iniciativa “vestida y alborotada”.

La Procuraduría, calificar de gravísimas, a título de dolo, las actuaciones del Alcalde en la puesta en marcha de un nuevo esquema de aseo en Bogotá. De conformidad con el artículo 5o. de la Ley 678 de 2001, la conducta es dolosa cuando el agente del Estado quiere la realización de un hecho ajeno a las finalidades del servicio del Estado. Asunto éste que considero no es aplicable al caso concreto, toda vez que en ningún momento se puede pensar que Petro actuó con la intención de realizar un hecho ajeno a las finalidades del servicio del Estado. Si bien hubo improvisación, que es una de las cinco razones de la Procuraduría, no creo que haya habido dolo. Pueda que si haya habido ilegalidad, extralimitación, esquema extralegal y caos por el uso de volquetas, éstas generarían culpa, pero no dolo, pues el aforismo latino ya lo dice: NEMO AUDITUR PROPIAM TURPITUDINEM ALLEGANS-Nadie puede alegar a su favor su propia culpa, lo cual daría para una sanción por culpa pero no por dolo, lo cual implica reconocer que el elemento subjetivo de la culpabilidad es factor determinante para asignar la sanción correspondiente.


¿Qué viene ahora?  Como Petro terminaría su período hasta el 31 de diciembre de 2015, y la falta absoluta del alcalde se presenta 18 meses antes de terminar su periodo, se debe hacer una terna con candidatos del mismo partido político y de esa terna el gobernador (o el presidente si se trata de un distrito) elige quien asumirá temporalmente el cargo mientras se realiza una nueva elección. Si la falta definitiva se presenta a menos de 18 meses de terminar el período, el alcalde encargado culmina el período ya que no se convocan elecciones atípicas.

Paraísos fiscales


Pasó desapercibido, pero el 7 de octubre, por medio del Decreto 2193, el Gobierno Nacional consideró que como parte de la competencia nociva entre jurisdicciones impositivas, los paraísos fiscales ofrecen ventajas tributarias atractivas para el capital, la actividad financiera de personas no residentes en ellos y otras actividades susceptibles de movilidad geográfica, al amparo de una  legislación laxa en materia de controles y poco o nada transparente en relación con la  información que se suministra a terceros Estados, con tipos impositivos sobre la renta  inexistentes o nominalmente bajos con respecto a los que se aplican en Colombia a operaciones  similares; la existencia de normas legales o prácticas administrativas que limitan el intercambio  de información; la falta de transparencia a nivel legal, reglamentario o de funcionamiento  administrativo; y la no exigencia de una presencia local sustantiva o del ejercicio de una actividad  real y con sustancia económica; todo lo cual puede ocasionar distorsiones tanto en las decisiones de inversión como en las comerciales y, por su efecto, erosionar la base gravable del Estado colombiano.

De conformidad con los criterios señalados en el artículo 260-7 del Estatuto  Tributario, se estableció el listado de los 44 países, jurisdicciones, dominios, estados  asociados o territorios que se consideran paraísos fiscales, excluyendo a otros siete con los cuales está en negociaciones. El Gobierno Nacional debe adelantar anualmente la revisión del listado de paraísos fiscales. Ante esta decisión, el Embajador de la República de Chipre, Evagoras Vryonides, por medio de la Nota ECO/COL/02-260, al no considerar justo haber incluido a dicho país de la Unión Europea, en esa <<lista negra>>, solicitó el inicio del proceso, para que el nombre de la República de Chipre no esté en la lista de los países señalados como lugar con los que hay que tener cautela al hacer intercambios financieros con Colombia. La Cancillería colombiana no ha contestado.


Como es de conocimiento público, el sistema bancario de Chipre se encuentra en una crisis aguda desde marzo pasado, cuando la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (la Troika) impusieron medidas muy severas que han afectado gravemente la economía chipriota. A su vez, Mokas, la Unidad para el Combate del Lavado de Dinero, ha implementado la Ley sobre la Prevención y la Supresión de Actividades de Lavado de Dinero de 2007 (aumentando en 2012). Esta Ley está alineada con la Convención de la ONU de 1988 y las Convenciones del Consejo de Europa sobre el Lavado de Dinero de 2005, por tanto, es obvio que con dichas restricciones, Chipre no puede de ninguna manera ser calificado como paraíso fiscal.