miércoles, 27 de mayo de 2015

Huesped Distinguido del municipio de Mascota, Jalisco, México


Mascota proviene de Amaxacotlán, Mazacotla, Amaxocotlán que significa: lugar de venados y culebras. Fue cacicazgo que tenía bajo su jurisdicción a los poblados de Talpa, El Tuito y Chacala; recibió el nombre de Valle de Banderas durante la conquista. Sus pobladores eran indígenas tecos.
El Ayuntamiento municipal concedió al doctor Hernán Olano la condición de Huesped Distinguido y le concedió las llaves de la Ciudad.

Huellas en el tiempo

El doctor Hernán Olano, Director del Programa de Humanidades en la Universidad de La Sabana, presentó la obra poética "Huellas en el tiempo" de Aurora de Sarmiento, en acto realizado el 20 de mayo de 2015.


En la misma ceremonia, la autora fue condecorada con la medalla al mérito cívico "General Francisco de Paula Olano Izquierdo".


Mil Trescientos Juristas


En la Colección Portable de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, ha sido incluido un libro de 510 páginas escrito por el doctor Hernán Olano y titulado "Mil Trescientos Juristas. Diccionario Biográfico de los Miembros de la Academia Colombiana de Jurisprudencia 1894 - 2015", disponible para su compra en www.acj.org.co o en las librerías del país.

Vivienda digna para los Gitanos

En el libro "Conceptos Constitucionales 2013", que acaba de aparecer en mayo de 2015 editado por la Academia Colombiana de Jurisprudencia (www.acj.org.co), el doctor Hernán Olano publica un capítulo sobre derecho a la vivienda digna del pueblo ROM o Gitano en Colombia.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Tipología de nuestras sentencias de constitucionalidad

Es un artículo ya clásico que se estudia en las diversas maestrías y especializaciones en Derecho Constitucional, escrito por el doctor Hernán Olano, publicado desde el año 2004 en la revista Univérsitas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Fuente: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/vniver/cont/108/cnt/cnt13.pdf


¿Cómo analizar sentencias de la Corte Constitucional colombiana?

Lo dijo hace más de doce años el profesor y doctor Hernán Olano en la Revista del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Constitucional

Fuente: https://letrujil.files.wordpress.com/2013/04/como-analizar-sentencia-de-la-corte-constitucional.pdf

Página en la internet: www.iidpc.org

Monarquía en Colombia

El doctor Hernán Olano rescata del archivo histórico "Cipriano Rodríguez Santamaría" de la universidad de La Sabana, el documento por medio del cual el Consejo de Estado de Colombia propone en 1828 establecer la monarquía en Colombia.

Fuente: https://www.icesi.edu.co/precedente/ediciones/2010/05_Olano.pdf

Resultado de imagen para revista precedente

Principios para la interpretación de los Derechos Humanos

Un artículo en el que el profesor doctor Hernán Olano nos permite conocer cuales son los Principios para la interpretación de los Derechos Humanos.

Fuente: http://www.revistapielagus.com/articulos/03.-principios-para-la-in.pdf

Resultado de imagen para revista pielagus



Las elecciones en Colombia

No se pierda la lectura de este artículo del profesor y doctor Hernán Olano en la Revista Mexicana de Derecho Electoral de la UNAM:
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoElectoral/2/ard/ard3.pdf

Derecho y Neurociencias

El Instituto de Chile, a través de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, publicaron el documento sobre "Derecho y Neurociencias", escrito por el doctor Hernán Olano para el:
ENCUENTRO DE ACADEMIAS DE LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA IBEROAMERICANAS Y DE LAS FILIPINAS.

Fuente: http://www.institutodechile.cl/congreso/doc/derechoyneurociencias.pdf


Bicentenario de Antioquia

El 6 de agosto de 2013, en el Paraninfo de la U.de A., a partir de las 4:00 p.m., se desarrolló  el foro Reflexión y memoria de la independencia de Antioquia.
Hernán Alejandro Olano, de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, pronunció la conferencia: "Las montañas perfumadas. Algunos aspectos de la constitución antioqueña de 1812".
Fuente: http://antioquia.gov.co/index.php/antioquia-200-anos/15886-en-los-200-anos-de-antioquia-habra-foros-academicos

Hernán Olano único colombiano en el Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires


El Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la provincia de Buenos Aires fue fundado el 14 de junio de 1991, en la ciudad de La Plata, como una entidad civil sin fines de lucro con el objeto de promover el estudio y divulgación de las ciencias que resultan de su propia denominación, como también de las que le son afines.
Los fundadores se propusieron crear una entidad de libre ingreso para todos aquellos que acreditaran un mínimo de conocimiento y reconocida dedicación a estas ciencias, alcanzando en muy poco tiempo una buena adhesión, no solo entre personas radicadas en la provincia de Buenos Aires, sino también en otras provincias, en la Capital Federal y aún del exterior.  Sus integrantes tienen la categoría de Miembros Titulares pudiendo designar Miembros Correspondientes a personas que no residan la provincia de Buenos Aires. En la actualidad se han designado, además, Miembros Honorarios.
Desde su creación, el Instituto ha realizado cuatro Jornadas Platenses de Genealogía y Heráldica, con notable éxito, habiéndose publicado la totalidad de los trabajos presentados.
El doctor Hernán Olano es el único colombiano en hacer parte de este noble Instituto.
Fuente: http://genproba.com.ar/Miembros/

El cofrade Olano: Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz

El doctor Hernán Olano fue recibido en junio 26 de 2013 como Cofrade en la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz, fundada en Vitoria-Gasteiz en 1950. 
Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz nace como la sección de la Purísima, dentro de la Cofradía de la Santísima Vera-Cruz de Vitoria, cuyas ordenanzas fueron firmadas por el Ayuntamiento de la Ciudad el 25 de septiembre de 1538.
Fuente: http://www.cofradiadelaveracruz.com/2013/06/los-100-dias-de-francisco/
Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera-Cruz de Vitoria-Gasteiz

Escolios de Nicolás Gómez Dávila en polaco

El profesor Krystof Urbanek tradujo los escolios de Nicolás Gómez Dávila al polaco y la primera cita que hace en su libro es de la obra "Brocardos Jurídicos", que el doctor Hernán Olano escribió sobre los aportes jurídicos del filósofo bogotano Nicolás Gómez Dávila.

http://www.teologiapolityczna.pl/assets/Nowe_Okladki_2014/Delegatludzkosci.pdf

«DICCIONARIO CRÍTICO DE JURISTAS ESPAÑOLES, PORTUGUESES Y LATINOAMERICANOS (HISPÁNICOS, BRASILEÑOS, QUEBEQUENSES Y RESTANTES FRANCÓFONOS)»,

En esta obra, dirigida y coordinada por el profesor de la Universidad de Málaga José Manuel Peláez Albendea: El presente tomo del Diccionario crítico de juristas españoles, portugueses y latinoamericanos (hispánicos, brasileños, quebequenses y restantes francófonos) tiene 708 páginas, y supera los tres millones de caracteres exentos (en concreto, según se nos informa por la redacción del mismo, 3.036.203 caracteres sin espacios). Viene precedido por una justificación introductoria, y recoge el denominado Apéndice biográfico Φ, α, del citado Diccionario.
   Entre los colaboradores que para este tomo han redactado voces se encuentra el doctor Hernán Olano.
   El número de semblanzas que se publican en este volumen son 884, correspondientes a juristas de España, Portugal, Brasil, Colombia, Québec, Cuba, Puerto Rico, México, Haití, Venezuela, Texas, Perú y Bolivia.

Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales

Fuente: http://www.funcidec.org.ar/comisionados.html

El doctor Hernán Olano ostenta la representación en Colombia desde el año 2003.

La Constitución del Reino de Araucanía y Patagonia

Es un artículo muy interesante del profesor doctor Hernán Olano, acerca de este reino que fue erigido a finales del siglo XIX en Sudamérica.
Fuente: http://www.cecoch.cl/docs/pdf/revista_ano3_2/revista_ano3_2_11.pdf

El doctor Hernán Olano Jurado en los Créditos Beca de COLFUTURO

Fuente: Leer en la página 32. 
http://portal.colfuturo.org/sites/default/files/file_anuarios/pdf_anuarios/COLFUTURO_Anuario_2012.pdf

Diccionario de Canonistas y Eclesiasticistas europeos y americanos

Bajo la dirección del doctor Juan Manuel Peláez Albendea de al Universidad de Málaga, el profesor doctor Hernán Alejandro Olano García colabora en el Diccionario de Canonistas y Eclesiasticistas europeos y americanos, con la biografía de Monseñor Rafael Gómez Hoyos.
Se trata de un estudio de las Doctrinas y de las Instituciones Canónicas, a través de las semblanzas de 1.369 canonistas y eclesiasticistas, acompañadas de un Apéndice-Listado final de una propuesta de las mil obras de Derecho canónico y de Derecho eclesiástico más importantes de todos los tiempos y de dos listados alfabéticos de los 101 mejores canonistas y eclesiasticistas del mundo de los siglos XIX y XX [Desde el año 1000 al 2015] , editado por Akademikerverlag GmbH & Co en Saarbrücken.
Fuente: http://webdeptos.uma.es/hdi/Diccionario%20de%20Canonistas.pdf

Fundación Acción Social Internacional - Argentina

Fuente: www.fasi.org.ar

NUESTROS EMBAJADORES EN EL EXTERIOR:
1-Chile: S.E. Embajador Lic. Héctor Armando Anabalón Zurita.- 


2-Colombia: S.E. Embajador Dr. Hernán Alejandro Olano García.- 



3-Perú: S.E. Embajador Lic. Aldo Palomino.- 



4-Bolivia: S.E. Embajador Dr. Freddy González Flores.- 



5-Uruguay: S.E. lic. Elisa PEISINO.- 



6- Francia: S.E. Embajador Dr. Vincent Daussy.- 



7- Francia: S.E. Embajadora adjunta Lic. Jocelyne Borowicz- 



8-Estados Unidos USA: S.E. Embajador Dr. Michael R. Bradle.- 

9-Turquía: S.E. Embajador Dr. Kemal Yildirim.- 

10-Bulgaria: S.E. Embajador Dr. Kemal Vildrimi.- 

11-Italia: EL lord Senador Monseñor VIKTOR Busa – Presidente Internacional de Honor.-  FALLECIDO.

12-Líbano y Medio Oriente: S.E. Embajador At- Large Dr. Haissam BOU-SAID.- 

13-Rusia: S.E. Embajadora Dra. Elina Korshunova.- 



Rusia: S.E. Embajador adjunto Dr. Vladimir Ivanov.- 

14-Vanuatu: S.E. Embajador Dr. Tony Naliupis.- 

15-SRI Lanka: S.E. 

16-India: S.E. Embajador Dr. Madhu Krishan.- 

17-Nigeria: S.E. Embajador Dr. Ahmed Musa Alhaji.- 

18-Paraguay: S.E. Embajador Dr. Inocencio Montiel Cabrera.- 

19. los Emiratos Árabes Unidos: S.E. Embajador Dr. Haiman Hammad Hassan El Nahal.- 

20- La Republica de TUNEZ : S.E. Embajadora Lic NAHLA KAMMOUN



21- EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA : S.E Embajadora Lic MARISEL CÓRDOBA ROBLEDO